
Tras varios años de incertidumbreAlfa Romeo ¿puede por fin respirar? En 2025, la marca italiana está viviendo un auténtico renacimiento, y se lo debe casi por completo a un modelo: el Junior, su pequeño SUV producido en Polonia. Sin él, no cabe duda de que la curva habría seguido cayendo en picado.
Entre enero y septiembre de 2025, Alfa Romeo matriculó 49.255 coches en los principales mercados supervisados por Italpassion, lo que supone un aumento de 28 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Una cifra que habría sido imposible sin el efecto Junior.
Italia: Junior confirma, Tonale sigue resistiendo
En Italia, bastión histórico de Alfa Romeo, el Junior sigue llevando la marca a pulso. En los nueve primeros meses del año se matricularon 11.157 unidades, lo que le convierte en el 26º modelo más vendido del país. Supone el 50 % de las matriculaciones de la marca. Incluso superó al Tonale en septiembre, con 1.065 unidades frente a las 1.298 del SUV compacto, que ahora ocupa el 29º puesto de la clasificación.
El Giulia y el Stelvio están ahora fuera de los 50 primeros. Alfa Romeo nunca ha dependido tanto de un solo modelo.
Alemania: Junior impulsa por fin el mercado
Alemania, nuevo segundo mercado mundial de la marca, registró 5.773 matriculaciones, lo que supone un aumento interanual del 19 %. El mes de septiembre ilustra perfectamente el efecto Junior, con 328 vehículos matriculados, por delante del Stelvio (114), el Tonale (63) y el Giulia (46). El Junior parece atraer también a los clientes alemanes.
Estados Unidos: el mercado retrocede
Al otro lado del Atlántico, la situación sigue siendo crítica. A Estados Unidos, que hasta hace poco era el segundo mercado de Alfa Romeo, superado el mes pasado por Alemania, le sigue ahora Francia.
Con 4.778 matriculaciones en nueve meses, la marca sigue bajando casi un 30 %. Y al contrario que en Europa, es el Tonale el que encabeza la lista: 2.109 unidades, seguido del Stelvio (1.501) y del Giulia (1.168). Sin el Junior, todavía ausente del catálogo americano, Alfa Romeo no tiene actualmente ninguna locomotora.
Francia: pronto será el tercer mercado mundial
Francia sigue ganando impulso, con 4.705 matriculaciones desde enero (+54 1T3).
Y el impulso no hace más que acelerarse: con 384 Juniors matriculados en septiembre, el SUV representa más del 80 % de las ventas del mes. El Tonale (88 unidades), el Giulia (12) y el Stelvio (6) no hacen más que maquillar las cifras.
Al ritmo actual, Francia superará a Estados Unidos a finales de octubre y se convertirá en el tercer mercado mundial de Alfa Romeo. Esto no tiene precedentes desde el lanzamiento del Giulia y el Stelvio hace casi 10 años.
España: por fin señales alentadoras
España, rezagada durante mucho tiempo, muestra por fin signos de recuperación. En septiembre se matricularon 242 Juniors, más de diez veces el volumen del Tonale (12) o del Giulia (8). Con un total de 2.391 matriculaciones desde enero (+10 1TP3Q), el país recupera cierto dinamismo, impulsado una vez más por el pequeño SUV polaco.
Reino Unido y Japón: dos nuevas salidas
En el Reino Unido, las ventas del Junior no han hecho más que empezar, pero el éxito es inmediato: 649 matriculaciones en septiembre, récord histórico de la marca en años. Esto convierte al Reino Unido en el segundo mayor mercado europeo este mes, por detrás de Italia.
Lo mismo ocurre en Japón, donde las primeras entregas del Junior, lanzado a finales de junio, han impulsado las cifras: 291 matriculaciones en septiembre, el mejor mes para Alfa Romeo en mucho tiempo.
Polonia: orgullo nacional
Polonia, donde se produce el Junior, entra lógicamente en el ranking con 1.657 matriculaciones desde enero. Aquí el ritmo es constante y, aunque los volúmenes siguen siendo modestos, confirman que la producción local también respalda a una clientela nacional.
Turquía, Austria, Suiza y Bélgica: buenas señales
Turquía sube con fuerza (+93 %), prueba de que Junior y Tonale están encontrando su público.
Austria no se quedó atrás, con un aumento de 44 %, mientras que Suiza registró su mejor mes desde 2023, con 117 matriculaciones. En cuanto a Bélgica, recién llegada a la clasificación, registró un aumento de 38 %, tantas como Japón o Turquía.
Alfa Romeo, ahora una marca europea
En total, si contamos los países no incluidos en nuestra clasificación, Alfa Romeo ha superado probablemente la marca simbólica de las 50.000 matriculaciones europeas desde enero. Y en los principales mercados, el Junior ya representa más de uno de cada dos Alfa Romeo vendidos, confirmando su lugar como salvador de la marca. A este ritmo, se estima que Alfa Romeo matriculará alrededor de 70.000 coches en 2025, lo que supondría la misma cifra que en 2023.
Mientras Estados Unidos se alejaba, Europa, y en particular Italia, Alemania y Francia, garantizaban la supervivencia del Biscione. Con el Junior, Alfa Romeo ha encontrado su tabla de salvación. Queda por ver cuánto tiempo flotará sin un nuevo modelo que lo sostenga. Esperemos que el reestilizado Tonale revitalice las ventas y que el año 2026 pueda contar con un dúo dinámico.
📊 Principales mercados Alfa Romeo (enero-septiembre 2025)
País | Enero - septiembre 2025 | Evolución |
---|---|---|
Italia | 22407 | 35% |
Alemania | 5773 | 19% |
Estados Unidos | 4778 | -30% |
Francia | 4705 | 54% |
España | 2391 | 10% |
Reino Unido | 2215 | 77% |
Polonia | 1657 | Nuevo |
Bélgica | 1204 | 38% |
Turquía | 1146 | 94% |
Japón | 1076 | 40% |
Austria | 1164 | 44% |
Suiza | 739 | 18% |